Las centralitas virtuales y la telefonía IP funcionan con la conexión a Internet y este año 2020 se están implantando a ritmos agigantados en todas las empresas. Es importante conocer los requerimientos de ancha de banda necesarios para utilizar telefonía IP de forma exitosa, y en este artículo explicamos cómo medir el ancho de banda y qué otros elementos debes tener en cuenta antes de dar el salto.
Mejores ofertas de Fibra sin teléfono fijo | Marzo 2021
La fibra óptica sin teléfono fijo está en alza entre las empresas porque ofrece Internet de alta velocidad y permite a las empresas contratar la telefonía con operadores especializados en empresas que, además de mejorar las prestaciones, en muchas ocasiones son más baratos. Ahora, debido al teletrabajo, están todavía más demandadas estas conexiones por su excelente combinación con las centralitas virtuales y el teletrabajo.
En este artículo mostramos las mejores ofertas de fibra disponibles en España para empresas.

Lo más demandado: unificación del sistema de telefonía oficina-teletrabajo
Las opciones de telefonía empresarial más demandadas para el teletrabajo son aquellas que funcionan del mismo modo al trabajar desde la oficina que desde casa y que no requieren de ningún cambio para ello. Esto exige decir adiós a las centralitas conectadas con primarios y RDSI y dar el salto a las centralitas virtuales. Explicamos las opciones más demandadas.

¿Interesa un SIP Trunk para el trabajo en remoto?
Continúan llegando empresas que están optimizando sus sistemas de telefonía para adaptarse al trabajo en remoto. Muchas de ellas consiguieron salir del paso con apaños y ahora buscan una solución en condiciones. Otras, con esfuerzo, tuvieron una buena solución temporal y ahora buscan mejorarla y simplificarla. Y éstos últimos suelen ser usuarios de SIP Trunk: ¿merece la pena mantenerlo para trabajar en remoto?

Las 2 mejores opciones para utilizar la extensión (de la centralita de la empresa) con el móvil
Con el auge del teletrabajo cada vez más trabajadores quieren utilizar el móvil como si fuera su extensión de la centralita. De este modo pueden teletrabajar y continuar con las llamadas como cuando estaban en la oficina. En este artículo explicamos las dos mejores opciones para emplear el móvil como extensión.

Teletrabajo, telefonía y Centralita Virtual – Solución

El coronavirus está impulsando el teletrabajo a marchas forzadas en España y las empresas están actualizando sus sistemas de telefonía para hacerle frente. Antes los motivos eran la conciliación laboral, la satisfacción del empleado, la comodidad y el ahorro (para empresa y trabajador), y ahora el coronavirus ha propiciando el teletrabajo en España a toda velocidad.
El trabajo en remoto es posible gracias a Internet y todas las herramientas profesionales disponibles. Existen distintas opciones para utilizar el teléfono del trabajo mientras se teletrabaja, y la principal es la centralita virtual, que permite continuar haciendo uso de las líneas de la empresa aunque los trabajadores se encuentren en sus hogares.
Con la centralita virtual los empleados utilizan su teléfono del trabajo desde casa como si estuvieran en la oficina y sin ningún coste añadido ni para la empresa ni para el trabajador.
Cada teletrabajador necesita conexión a Internet en su hogar. Además, podrás elegir qué tipo de teléfono utilizar para las llamadas, escogiendo entre:
- Ordenador con WebPhone webRTC (gratis)
- Smartphone con app softphone (gratis)
- Teléfono IP (se pueden utilizar los de la oficina)
- Móvil integrado en centralita Seguir leyendo
Cómo recibir los mensajes del contestador del móvil en tu email
Para ahorrar tiempo y ganar comodidad muchos profesionales centralizan los mensajes de contestador del móvil en el email. Y es normal: el correo electrónico lo estamos utilizando todo el día y nos resulta muy cómodo acceder desde el móvil u ordenador y escuchar los mensajes.

Cómo utilizar el fijo de la oficina en el móvil de empresa
Desde hace años es posible utilizar el fijo de la oficina desde el móvil de empresa y existen distintas opciones: algunas permiten sólo recibir llamadas, otras también emitir y a veces se puede incluso transferir llamadas.

Para conseguir esta movilidad telefónica de las extensiones de la centralita se suele hablar de 3 opciones:
Seguir leyendoCómo transferir llamadas desde el móvil
La transferencia de llamada es una de las prestaciones estrella en telefonía profesional y también está disponible en telefonía móvil para empresas. El motivo es claro: ahorra tiempo a la empresa y mejora la satisfacción del cliente que llama, que no tiene que colgar y volver a llamar una y otra vez hasta dar con la persona adecuada. En este artículo explicamos las formas de transferir llamadas con el móvil que existen.

¿Existen diferencias entre las tarifas móviles de empresa y las particulares?

La gran mayoría de operadores ofrecen tarifas móviles a las empresas que son tarifas de particulares a las que se les cambia únicamente el envase. Así que la pregunta real es: ¿existe tal cosa como tarifas móviles para empresas?
Seguir leyendoUtilizar en remoto las líneas de la oficina sin portar es posible

La suspensión por parte del gobierno de las portabilidades de numeración fija y móvil en España debido al coronavirus está dificultando el teletrabajo en algunas empresas. Sin embargo, también es posible teletrabajar y utilizar los números de la empresa desde casa sin portar las líneas.
Seguir leyendoQué son los BLF en telefonía IP
Los BLF (Busy Lamp Field) son los botones con leds de colores incorporados en la mayoría de los terminales IP. Con ellos es posible reconocer con rapidez el estado de la línea de tus compañeros. Saber si otra línea está ocupada o no disponible antes de interactuar con ella agiliza el día a día de la oficina ahorrando tiempo en cada gestión.

Coronavirus: teletrabajo como medida de contención en la empresa
A 4 de marzo España suma ya más de 150 infectados y se empiezan a plantear medidas como el teletrabajo en el País Vasco para evitar el contagio y frenar la propagación del virus. Las empresas que ya utilizan herramientas en la nube lo tienen mucho más fácil para implantar el trabajo en remoto.
Al tanto de las novedades en telefonía IP – Telsome
En Telsome llevamos 15 años innovando para estar al frente del sector de las telecomunicaciones empresariales. Este tiempo hemos trabajado para satisfacer a nuestros clientes desarrollando nuevas funcionalidades, elaborando integraciones y colaboraciones con grandes empresas del sector de la telefonía IP.
Qué empresas no deberían utilizar centralita con SIP Trunk

Si estás pensando montar una centralita con un SIP Trunk para tu empresa es importante conocer sus implicaciones para no arrepentirte en el futuro. Por ello, en este artículo explicamos en qué empresas no es recomendable utilizar un SIP trunk pese al ahorro que supone.
9 herramientas de telefonía que toda empresa debe conocer

En este artículo, con infografía, hacemos una recopilación de las mejores herramientas de telefonía que una empresa puede utilizar para aumentar sus ventas, mejorar la satisfacción de sus clientes y ser más productivos.
Seguir leyendoRetos y soluciones para migrar la telefonía empresarial a la nube
La transformación digital en las empresas es un proceso de mejora y, como todo cambio, implica enfrentarse a una serie de retos antes, durante y después que, una vez superados, suponen una gran ventaja para el negocio. Con la mejora de los sistemas de telefonía también se incurre en retos de distinta dificultad que se pueden salvar exitosamente.

5 motivos por los que las pymes están eligiendo centralitas virtuales

Cada vez son más las PYMES que apuestan por la transformación digital y se apoyan en la tecnología para mejorar procesos en su empresa y ahorrar tiempo y dinero. Y una de estas tecnologías es la centralita virtual.
La centralita virtual es la sustituta de las centralitas convencionales porque cumple la misma función, aporta más prestaciones y cuesta menos dinero.
A continuación explicamos los 5 motivos principales por los que las pymes están eligiendo centralitas virtuales: Seguir leyendo
¿Para qué sirve una centralita virtual?

¿Para qué sirve una centralita virtual? ¿De verdad la necesito? ¿Es muy cara? Son las preguntas habituales en pequeños negocios cuando necesitan ser capaces de atender varias llamadas al mismo tiempo y buscan mejorar. En este artículo explicamos para qué sirve una centralita virtual y qué beneficios aporta a las empresas.
Seguir leyendoTelsome se convierte en operador global de telecomunicaciones empresariales al incorporar fibra
Con la fibra Telsome se convierte en operador global de telefonía para empresas al ofrecer, a un precio muy competitivo, el paquete completo de comunicaciones unificadas: fibra, fijo, móvil y centralita.

El servicio está orientado a pymes y medianas empresas que buscan reemplazar antiguas centralitas con conexiones RDSI y primarios para abaratar costes, actualizarse, y aumentar la productividad. Y también para micropymes que buscan ser capaces de atender varias llamadas a la vez y mejorar su imagen.
Para las micropymes, los planes completos de Telsome, que parten de los 74,83€ al mes (fibra, fijo, móvil y centralita),reemplazan a los planes convergentes de otras compañías (fijo, móvil, fibra) y añaden extensiones para que los trabajadores puedan estar al teléfono de forma simultánea y suman el servicio de centralita para la gestión automatizada de llamadas.
Hacer el cambio de un plan convergente tradicional al plan profesional es tan sencillo como cambiar operador.
La gran diferencia de este plan de telefonía con respecto a los tradicionales planes convergentes es que las micropymes consiguen una imagen mucho más profesional gracias a la locución de bienvenida, música en espera y horarios y pueden estar todos los trabajadores hablando por teléfono al mismo tiempo en lugar de tener que esperar a que el compañero termino de hablar.
Las pequeñas y medianas empresas que migran su telefonía a Telsome consiguen abaratar costes en telefonía porque prescinden de las conexiones RDSI y primarios, mejoran la productividad gracias a las infinitas posibilidades de personalización para automatizar procesos telefónicos, y además consiguen mejorar la fidelidad de sus clientes con gracias a ello.
Migración total de las telecomunicaciones de la empresa
Para asegurar la continuidad de la conexión a Internet en todo momento y evitar cortes en la conexión a Internet la migración se hace de forma progresiva, añadiendo primero una nueva conexión de fibra a la sede de la empresa para después portar los números de teléfono y evitar así cualquier tipo de corte en la conexión.
Hasta ahora las empresas que migraban a Telsome su telefonía debían separar la telefonía (Telsome) de la conexión a Internet (otros operadores). Si bien es una división habitual para muchas empresas, es cierto que realizar la migración completa de los servicios de telecomunicaciones suele ser más sencillo que solicitar la “despaquetización” de la fibra y el fijo con determinados operadores de telefonía. Aunque, al final, este “esfuerzo” siempre lleva su recompensa.
Acerca de Telsome
Telsome es un operador español especializado en la pequeña y mediana empresa que ofrece sistemas avanzados de telefonía para ayudar a mejorar en telecomunicaciones.
Lleva en activo desde 2003 y es Operador de Telefonía Fija, Operador de Telefonía Móvil (OMV) y Operador de Fibra con licencias otorgadas por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y destaca por el alto grado de personalización del sistema, la integración real entre fijo, móvil y centralita y la atención al cliente.